SAN
PEDRO DE MACORÍS, R.D. (VIPRENSA).- El
Ministerio de Interior y Policía (MIP) y el
Ministerio Público iniciaron en esta provincia el
programa de capacitación de líderes comunitarios en
mediación de conflictos, que tiene como objetivo
intervenir en las confrontaciones entre vecinos y
buscar una solución sin la necesidad de ir a la
Policía, la fiscalía o un tribunal.
En el acto, monseñor Santiago Rodríguez saludó la
iniciativa, con lo cual confirman que “todos somos
parte de la concordia y la paz”. Motivó a abrazar el
proyecto y llevar a sus comunidades la solución a
los conflictos sociales entre vecinos.
La capacitación fue abierta por el ministro Jesús
Vázquez Martínez, en un acto en el Salón Parroquial
de la Catedral San Pedro Apóstol, con la presencia
de la gobernadora Aracelis Villanueva, el arzobispo
monseñor Santiago Rodríguez y el alcalde Raymundo
Ortiz.
El funcionario expresó su interés en que sea
construida la red de mediadores en toda la nación,
puesto que el país somos todos y hay que luchar para
salvarlo, lo cual solo será posible con la
construcción de una cultura de paz.
“Tratamos de tener una red de mediadores y junto a
eso vamos a iniciar en esta provincia, el programa
De vuelta al barrio, que consiste en que personas
del sector den sus testimonios de éxitos y sean
ejemplo para los jóvenes de sus comunidades”, indicó
Vázquez Martínez.
Expresó que ese programa será iniciado el día 28 en
el municipio Villa Hermosa, de La Romana. La
iniciativa es parte de la Estrategia Integral de
Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro” apoyada en el
lema “Comunidad intégrate y habrá paz, 24/7”.
La temática sobre la capacitación y formación de la
“Red de Líderes Mediadores Comunitarios por una
Convivencia Pacífica”, la explicó Sonia Espejo,
coordinadora del programa, quien informó que
constará de 15 talleres de tres horas y durante tres
meses serán capacitados 100 líderes comunitarios y
75 juveniles en temas de mediación de conflictos,
familia y valores, derechos humanos, acceso a la
justicia, cultura de paz, entre otros.
Al final los participantes tendrán la capacidad de
multiplicar los conocimientos y así un mayor
impacto. Del mismo modo, estos líderes ayudarán a
resolver los conflictos menores en sus comunidades u
organizaciones.
Al motivar la participación, expuso que los
interesados en el curso deben ser recomendados por
la Gobernación, la Alcaldía, las iglesias, Defensa
Civil y las juntas de vecinos.
Dijo que la comunidad es la que tiene que
empoderarse para buscar una solución a los problemas
de la violencia entre las familias.
En tanto que, la gobernadora Marcia Villanueva
valoró la iniciativa y dijo que la mejor forma de
tener una sociedad liberada es llevando ese programa
de formación de líderes que ayuden en la solución de
conflictos que a diario se verifican en los barrios.
Mientras, Fray Arístides Jiménez Richardson,
capellán general de Prisiones, exhortó a los
participantes a no quedarse en los talleres y
cursos, sino a que lo conviertan en una vocación, en
un espacio cultural para garantizar el éxito del
país.
Comunitarios valoran iniciativa del MIP
Marcia Espinal, presidenta de la Unión de Juntas de
Vecinos de San Pedro de Macorís, valoró de positiva
la iniciativa del Ministerio de Interior y Policía,
porque se está viviendo un tiempo muy convulsionado
y es necesario llevar conocimientos para poder
mediar situaciones que a diario ocurren en los
sectores.
Dijo que los comunitarios que viven el día a día
conocen el intríngulis del barrio, las personas que
tienen comportamientos diferentes.
“Entonces, con esta capacitación vamos a tener las
herramientas necesarias para poder mediar los
conflictos y así liberar el Ministerio Público de
tantos casos que pueden ser resueltos en las
comunidades”, apuntó.
Informó que representantes de 127 juntas de vecinos
que conforman la Unión, fueron convocados para
participar en la capacitación, y que todos están
comprometidos con sus comunidades y la sociedad.
Espinal manifestó su compromiso en apoyar la
iniciativa de la red de mediadores de conflictos,
con la cual, van a dar en la “diana” para poder
resolver problemas que por años afectan los sectores
y que por falta de conocimientos no han podido
resolver.
En la actividad además del ministro Vásquez
Martínez, la gobernadora Aracelis Villanueva, al
alcalde Raymundo Ortiz Díaz y monseñor Santiago
Rodríguez, participaron el senador Franklin Peña,
Fray Arístides Jiménez Richardson, capellán general
de Prisiones, el general Orison Olivence Minaya,
director Regional Sureste de la Policía Nacional, y
José Hilario Bidó, director de Denuncias Ciudadanas
del MIP. También, representantes comunitarios y de
las iglesias.
¡Conéctate e Infórmate con Veracidad Informativa! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones; o bien, síguenos en redes sociales: Facebook y Twitter.
¡Tú opinión es muy importante para nosotros! |
|