Jimmy Carter, expresidente estadounidense y Premio Nobel de la Paz, muere a los 100 años
Por Alex Segura-VOA
Publicado el 29 de diciembre de 2024.
(VIPRENSA).- El
expresidente demócrata Jimmy Carter, que lideró EE.UU. entre
enero de 1977 y enero de 1981, pasó sus últimos meses en
cuidados paliativos por su deteriorada salud y padecimiento de
cáncer.
El expresidente de Estados Unidos James Earl "Jimmy" Carter,
quien puso énfasis en los derechos humanos, los valores
democráticos, la proliferación nuclear y la pobreza global,
murió el domingo a los 100 años, informó el Centro Carter.
Durante su mandato (1977-1981) Carter estableció los Informes
Nacionales sobre Prácticas de Derechos Humanos, publicados
anualmente por la Casa Blanca desde 1977.
El momento estelar de su administración, que duró cuatro años,
fue la firma en 1979 de los acuerdos de Camp David, que pusieron
fin al conflicto entre Israel y Egipto, y le llevaron a ganar
años después el Premio Nobel de la Paz.
Varios líderes mundiales elogiaron a Carter por sus logros.
Nelson Mandela, expresidente de Sudáfrica y superviviente del
apartheid, aseguró que Carter siempre fue “un hombre de visión y
determinación que dedicó su vida a hacer del mundo un lugar
mejor para todos”.
En la misma línea, Ban Ki-moon, ex secretario general de las
Naciones Unidas, se refirió al expresidente como un líder
“admirado en todo el mundo por su dedicación a la paz y la
justicia”.
Carter nació en 1924 en Plains, un pueblo del estado sureño de
Georgia que en la actualidad tiene unos 700 habitantes. De
familia humilde, su padre era labrador y funcionario público
local, mientras que su madre fue voluntaria en los famosos
"Peace Corps" estadounidenses, un cuerpo de voluntariado.
Durante su infancia y adolescencia, el 39º presidente de Estados
Unidos creció trabajando en el campo, ayudando a su padre, como
productor de cacahuates. Fue a la escuela secundaria pública y
luego asistió al Instituto de Tecnología de Georgia, antes de
ser aceptado en la Academia Naval de Estados Unidos en 1943.
Carter se graduó de la Academia Naval en 1946 con distinción,
después de lo cual fue asignado al USS Wyoming (E-AG 17) como
alférez. Después de completar dos años de servicio en barcos de
superficie, Carter solicitó servicio submarino. Se desempeñó
como oficial ejecutivo, oficial de ingeniería y oficial de
reparación electrónica en el submarino.
En 1946, se casó con Eleanor Rosalynn Smith, la mejor amiga de
su hermana. Los Carter tuvieron cuatro hijos: John William,
James Earl III, Donnel Jeffrey y Amy Lynn.
Carrera política en Georgia
Antes de llegar a la Casa Blanca, Carter ejerció como senador
del estado de Georgia desde 1963 hasta 1967. En 1971, ganó las
elecciones estatales y se convirtió en gobernador de ese estado.
Pese a ese rol, su figura era poco conocida en el ámbito
nacional cuando se presentó por la nominación presidencial
demócrata.
Su candidatura se basó en que Washington necesitaba un líder en
el que la población pudiera confiar tras el escándalo del
Watergate y la guerra de Vietnam.
Por último, se presentó contra el presidente Gerald Ford y ganó
en una votación muy ajustada, con Carter ganando el 50 % de los
votos populares y 297 de 538 votos electorales.
Ya como presidente, Carter intentó retratarse como lo que era:
un hombre de pueblo, vistiéndose de forma informal y adoptando
un estilo de habla popular. Durante la época de Carter como
mandatario aumentó la popularidad de los jerséis por ser su
preferencia cuando se trataba de moda; prefería la comodidad por
encima de la etiqueta.
Más allá de las medidas de paz que impulsó desde la oficina
oval, también introdujo una serie de programas ambiciosos para
la reforma social y económica, e incluyó un número relativamente
grande de mujeres y minorías en su gabinete, un movimiento poco
habitual a finales de los años 70.
A pesar de estas cualidades, Carter ha sido criticado por no
abordar los problemas que enfrentaba Estados Unidos en los años
70 y principios de los 80, en parte a causa de la su tendencia
hacia la microgestión.
De acuerdo a investigación publicada por la Universidad Harvard,
Carter abordó de forma "infame" problemas en las reuniones
diarias por orden alfabético e, incluso controló cuántas horas
pasaban sus ayudantes en las pistas de tenis de la Casa Blanca .
Los expertos aseguran que la principal razón por la que Carter
no logró ganar las elecciones de 1980 fue su débil gestión de la
crisis de los rehenes de Irán. En principio, la Embajada solo
debía retenerse unas pocas horas, pero los militantes iraníes se
mantuvieron hasta que el presidente Ronald Reagan juró el cargo.
Esta crisis se prolongó durante todo el año electoral y muchos
consideraron que Carter no había sido capaz de gestionar esta
problemática.
Tras su estancia en la Casa Blanca, el expresidente fundó el
Centro Carter, una organización para continuar con su legado y
que nació con un compromiso fundamental con los derechos humanos
y el alivio del sufrimiento humano.
Frases muy conocidas de Carter
* “Al igual que la música y el arte, el amor por la naturaleza
es un lenguaje común que puede trascender las fronteras
políticas o sociales”.
* “Los republicanos son hombres de visión estrecha, que tienen
miedo del futuro”.
* “Estados Unidos no inventó los derechos humanos. En un sentido
muy real… Los derechos humanos inventaron Estados Unidos”.
* “Cuando las personas se sienten intimidadas por tener sus
propias opiniones, la opresión está al alcance de la mano”.
* “No aprenderemos a vivir juntos en paz matando a los hijos de
los demás”.
* “Debemos adaptarnos a los tiempos cambiantes y seguir
manteniendo principios inmutables”.