La fiscalía de Venezuela abrió una investigación contra los organizadores de la primaria presidencial de la oposición por presunto “fraude”. La oposición asegura contar con los elementos para demostrar la transparencia de la elección.
CARACAS
(VIPRENSA).-
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab,
anunció el miércoles el inicio de una investigación,
por presunto “fraude”, contra los organizadores de
la primaria presidencial de la oposición celebrada
el domingo.
De acuerdo a Saab, en el proceso en el que la
candidata María Corina Machado ganó con el 92,35 %
de los votos, pudieron cometerse los delitos de
“usurpación de funciones electorales”, “usurpación
de identidad”, “legitimación de capitales y
asociación para delinquir”.
El fiscal calificó la primaria como un “acto bufo” e
informó que citarán a declarar a Jesús María Casal,
presidente de la Comisión Nacional de Primaria (CNdP),
ente rector del proceso; a Mildred Camero,
vicepresidenta de la CNdP; a los directivos de
Súmate, una organización con capacidad técnica para
facilitar procesos de participación ciudadana y a
los presidentes de las juntas regionales.
El anuncio de la investigación ocurre horas después
de que el diputado de la Asamblea Nacional de
mayoría oficialista, José Brito, a quien la
oposición considera aliado del chavismo, introdujo
ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de
Justicia (TSJ) un recurso contencioso para revisar
supuestas irregularidades.
Además, el fiscal se refirió a las denuncias de
Nelson Rampersad, uno de los miembros de la comisión
técnica de la primaria, quien aseguró que las cifras
fueron “abultadas” y que, según sus estimaciones, no
votaron más de 500.000 personas.
Según el último boletín de la CNdP divulgado el
martes por la noche, hubo una participación de al
menos 2.440.415 personas.
“Es un fraude. ¿Quién financió eso?, ¿quiénes
estuvieron detrás de ello?, ¿por qué no se atendió a
las denuncias que realizaron los propios miembros de
la Comisión Nacional de las Primarias,
autodenominada así?”, se preguntó Saab en
conferencia de prensa el miércoles.
Saab recordó que el nuevo Consejo Nacional Electoral
(CNE) presentó una propuesta de asistencia técnica
para celebrar la elección. La CNdP la descartó y
continuó organizando el proceso de manera
autogestionada por considerar extemporánea la
respuesta del Poder Electoral.
“El dar a conocer cifras falsas de participación en
un evento electoral que no es auditable, sin
garantías de seguridad del voto constituye un fraude
a la Constitución (…) la investigación en curso va a
tener las consecuencias y los resultados que todos
vamos a estar atentos a dar”, insistió el fiscal.
Previo a las declaraciones del fiscal, Simón
Calzadilla, miembro de la Plataforma Unitaria
Democrática de la oposición, aseguró que cuentan con
las actas que comprueban la transparencia del
proceso.
“La Plataforma Unitaria junto con la Comisión
Nacional de Primaria irá a donde tenga que ir para
demostrar lo que está a la vista de todo el pueblo
venezolano”, dijo en conferencia de prensa el
miércoles por la mañana.
El dirigente político insistió en que la oposición
continuará en la lucha para que se respeten los
derechos políticos en Venezuela, lo que implica la
posibilidad de que Machado, abanderada de la
oposición en las elecciones presidenciales de 2024
tras la elección primaria, participe.
“Ahora nos toca -junto con María Corina Machado, los
partidos políticos que la respaldamos en este
momento- trabajar en todas las áreas de lucha que
tenemos que llevar adelante, organización electoral
para 2024, sumar fuerzas en función de la exigencia
y el respeto de las libertades y el derecho político
con la comunidad”, dijo.
Sobre Machado pesa una inhabilitación administrativa
para ejercer cargos públicos por 15 años que es
considerada “inconstitucional” e “ilegal” por la
oposición, así como por gobiernos y organismos
internacionales. La medida le complica el formalizar
su candidatura ante el Poder Electoral.
En horas recientes diversos funcionarios del
gobierno del presidente Nicolás Maduro,
incluyéndolo, han acusado a la oposición de haber
cometido un “fraude”.
El martes, Jorge Rodríguez, jefe de la delegación
del oficialismo en las negociaciones con la
Plataforma Unitaria de la oposición, anunció que
solicitaría una reunión de la comisión de
verificación de los acuerdos firmados la semana
pasada en Barbados.
Rodríguez argumenta que se violó el cuarto punto del
Acuerdo Parcial sobre la Promoción de Derechos
Políticos y Garantías Electorales para Todos, que
establece que las partes procurarán que las
condiciones electorales expuestas en el acuerdo sean
“igualmente aplicables” para todos los procesos
electorales que corresponda desarrollar.