
WASHINGTON (VIPRENSA).- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS,
por sus siglas en inglés) informó en un comunicado detalles de la
nueva medida, que "combina vías seguras, ordenadas y legales a
EE.UU., incluida la autorización para trabajar.
El gobierno de Estados Unidos anunció el jueves que empezará
inmediatamente a rechazar a migrantes de Cuba, Haití y Nicaragua que
intenten entrar por la frontera de forma irregular, y que ampliará
un programa de "parole humanitario" para los nacionales de esos
países que actualmente es aplicado a venezolanos.
Lea también: “No llegue a la frontera, quédese donde está”, advierte
Biden a cubanos, nicaragüenses y haitianos
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en
inglés) informó en un comunicado que la nueva medida "combina vías
seguras, ordenadas y legales a los EEUU, incluida la autorización
para trabajar; con consecuencias significativas para quienes no
utilicen estos caminos".
Funcionarios de la administración del presidente Biden ya habían
adelantado detalles sobre la nueva medida, que otorgará 30.000 visas
mensuales a nacionales de esos cuatro países, con el objetivo de
aliviar la compleja situación en la frontera sur del país,
desbordada por números récord de llegadas de inmigrantes.
“Estas medidas, tomadas en conjunto, son pasos concretos para
mejorar la seguridad de nuestra frontera mientras la orden de salud
pública Título 42 está vigente”, precisó el DHS.
El texto además aseguró que las autoridades estadounidenses
continúan preparándose para el fin de esa medida, puesta en marcha
durante el gobierno del expresidente Donald Trump durante lo peor de
la pandemia de COVID-19.
DHS informó que "está estableciendo nuevos procesos de libertad
condicional para cubanos, haitianos y nicaragüenses, inspirados en
los procesos exitosos para venezolanos y ucranianos, que combinan
vías seguras, ordenadas y legales a los Estados Unidos, incluida la
autorización para trabajar, con consecuencias significativas para
quienes dejan de usar esos caminos".
En su comunicado, DHS aseguró que "está aumentando y mejorando el
uso de la deportación acelerada bajo las autoridades del Título 8
para aquellos que no pueden ser procesados bajo la orden de salud
pública del Título 42".
Para ello, informó DHS, están prevén "aumentar el personal y los
recursos y la inscripción de personas bajo la regla final
provisional de procesamiento de asilo publicada en marzo de 2022".
La intención es "incentivar el uso de los procesos legales nuevos y
existentes disponibles en Estados Unidos y países socios, y
establecer ciertas condiciones sobre la elegibilidad de asilo para
aquellos que no lo hagan", dijo DHS.
¡Conéctate e Infórmate con Veracidad Informativa!
Suscríbete a nuestro canal de
YouTube y activa las notificaciones; o bien, síguenos en redes
sociales:
Facebook
y
Twitter.
¡Tú
opinión es muy importante para nosotros! |
|
|
|