
SANTO DOMINGO, R.D. (VIPRENSA).- La Fundación Justicia y
Transparencia (FJT), depositó por segunda vez, ante la Junta Central
Electoral (JCE), reiterando mediante instancia, una intimación y
puesta en mora, tendente a amparo de cumplimiento, para que el
órgano comicial, obligue en su rol de responsable de la
implementación y aplicación de las leyes electorales, a que las
organizaciones políticas observen y respeten la cuota de género en
sus órganos de dirección interna.
Al depositar la instancia, Trajano Potentini informó que se trata de
una obligación de carácter legal e imperativa, contenida en el
artículo 24 numeral 6 de la ley de partidos políticos, número 33-18,
mediante el cual se pone a cargo de las organizaciones políticas la
responsabilidad de integrar en un 40%, como mínimo a las mujeres en
todas sus estructuras de dirección interna.
En ese mismo orden explicó el jurista que el alcance de la cuota de
género prevista en el artículo 53 de la ley de partidos, de “no
menos del cuarenta por ciento (40%)” ni “más del sesenta por ciento
(60%) de hombres y mujeres”, para su participación en las
candidaturas a puestos de elección popular, hoy día y por imperio de
la misma ley se extiende a todo el ámbito de manejo, dirección y
administración de las organizaciones políticas.
La FJT al reiterar esta instancia, procede a poner en mora a la
Junta Central Electoral, tendente a amparo de cumplimiento por
tratarse de la institución estatal obligada en los términos del
artículo 82 de la Ley de Partidos, #33-18, de Partidos, Agrupaciones
y Movimientos Políticos, a hacer cumplir e implementar la referida
ley.
La instancia plantea como pedido principal, la reiteración a la
Junta Central Electoral, el que cumpla y haga cumplir la ley de
Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, así como la
Constitución de la República Dominicana, expidiendo resolución,
reglamento o en virtud del acto que ella entienda procedente, de
manera que la Junta Central Electoral, exija y concrete de las
organizaciones políticas, el cumplimiento de la cuota de género en
las estructuras internas de dirección de las organizaciones
políticas y en las listas de candidaturas que se presenten para el
evento electoral de 2024, en los niveles municipal y congresual.
De igual forma la FJT le advierte a la JCE, de que dispone de un
plazo de quince (15) días laborales subsiguientes a la fecha de esta
instancia, para que procedan a cumplir los mandatos legales
exigidos, quedando ante el posible incumplimiento de ustedes, (Junta
Central Electoral), con el silencio administrativo de lo solicitado,
habilitados para que como fundación podamos proceder por ante los
tribunales de la República. (Artículo 107 de la Ley 137-11, Orgánica
del Tribunal y Procedimientos Constitucionales).
Asimismo la FJT deplora, el que las mujeres dominicanas no tengan la
suficiente conciencia para exigir y defender una de las conquistas
trascedente de la constitución del 2010, como lo sería garantizarle
a las mujeres una cuota mínima de participación, lamentando además
que la clase política en pleno, a la que suma también el partido de
gobierno, inobserve olímpicamente el derecho de las mujeres en los
órganos de dirección, caso Comité Político del PLD, La Fuerza del
Pueblo, con sus órganos de dirección, y más reciente el Partido
Revolucionario Moderno (PRM), con la renovación de su comisión
política, con apenas un 20% de mujeres; vicios que se extienden a
casi la generalidad del sistema político dominicano.
Finalmente estamos instando a la clase política nacional acreditas y
reconocidas por la Junta Central Electoral, a que dispongan en sus
estatutos de los mecanismos y facilidades que garanticen la
participación política de la mujer en los términos y alcance
previsto por las leyes electorales, reestructurando de inmediato su
membresía dirigencial para integrar en los porcentajes legales a las
mujeres.
Estas declaraciones fueron dadas en rueda de prensa en la sede
principal de la Junta Central Electoral, por una comisión de los
directivos de la Fundación Justicia y Transparencia, encabezada por
su presidente Trajano Potentini y los miembros, Cándido de Jesús y
Cesar Noboa y Nailet Méndez.
¡Conéctate e Infórmate con Veracidad Informativa!
Suscríbete a nuestro canal de
YouTube y activa las notificaciones; o bien, síguenos en redes
sociales:
Facebook
y
Twitter.
¡Tú
opinión es muy importante para nosotros! |
|
|
|
|