FEDOCA advierte si CEA no garantiza próxima zafra realizarán una jornada de protestas
Por
Iván Santana
Publicado el 21 de septiembre de 2025.
San Pedro de Macorís.-
El Comité por la Preservación del Ingenio Porvenir, advirtió que
si el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), no garantiza la próxima
zafra con acciones coordinadas con la Federación Dominicana de
Colonos Azucareros (FEDOCA), iniciarán jornadas de protestas,
incluyendo una marcha desde San Pedro de Macorís hasta el
Palacio Nacional.
Indica que, a pesar de presentar una cantidad de producción de
azúcar y melaza, cuestionable, pírrica e inconsistente en la
zafra 2024-2025, además de las cifras de los informes y estados
financieros publicados por la dirección del CEA en diciembre del
2024, se arrojan otras pérdidas millonarias, cuyos informes
contables, también fueron presentados con muchos errores,
violaciones e inconsistencia.
La entidad azucarera señala atreves de un extenso documento que,
en estado de ingresos del 2024 presentado por el CEA en su
memoria anual, no figuran ingresos por venta de melaza y, por la
venta de azúcar sólo presentan un ingreso pírrico de RD$
69,335.00 equivalente a la venta de 1.5 toneladas de azúcar, de
una cantidad de 225 toneladas que presentaron como producción de
azúcar en el 2024.
“Esto indica que 223.50 toneladas de azúcar, también se
perdieron de sus almacenes, si no están en los inventarios
finales del producto al cierre contable del 2024, esto no pudo
verificarse, porque no aparecen publicados por el CEA su balance
general y demás estados financieros formales que deben publicar
en el portal de transparencia, violando así el cumplimiento de
la Ley 200-04 y el decreto 130-05, sobre Libre de Acceso a la
Información Pública”, expresó la entidad defensora del Ingenio
Porvenir.
El Comité por la Preservación del Ingenio Porvenir, dijo que por
esta situación apelan a los datos financieros de sus ingresos y
gastos que se publican en su memoria anual 2024, donde se
determina una pérdida en las operaciones atribuidas al ingenio
de RD$ 294, 917,687; pero que realmente es mayor, si se agregan
los costos de sueldos mensuales fijos, regalía pascual,
seguridad social y otros del personal del central azucarero.
Expresa que dichas pérdidas podrían seguir aumentando hasta
llegar a más de RD$ 500 millones, con la adición de los costos
amortizables de las inversiones diferidas en los programas
agrícolas de cañaverales que fueron omitidos en su informe,
además de los gastos de depreciación que también fueron
omitidos, así como los inventarios de azúcar y melaza que no
aparecen en ingresos por ventas, y que posiblemente estos no
existan en los inventarios físicos al cierre del 2024.
El Comité por la Preservación del Ingenio Porvenir representado
por los ingenieros José Enrique Sosa, Carlos Zorrilla y Juan
Pablo Ortiz, así como también por Marcos Ramírez y Rubén López,
dijo que su interés es que el central azucarero realice una
buena zafra y que no sea como la anterior que fue un rotundo
fracaso.