Bernardo Castellanos: "Desastre del sector eléctrico se debe a la no inversión para reducir pérdidas"
Por viprensa
Publicado el 21 de enero de 2025.
SANTO DOMINGO, R.D.
(VIPRENSA).- El ingeniero Bernardo Castellanos
afirmó que lo que está incorrecto y produciendo el ¨desastre¨
del sector eléctrico es la no inversión para reducir pérdidas,
llevando a incrementar la crisis heredada porque se aumentaron
las pérdidas de un 29% en el 2019 a un 45% en el 2024.
Castellanos dijo que la Empresa Distribuidora de Electricidad
del Este (EDEEste) ha registrado pérdidas de 57% en energía, se
aumentaron los gastos corrientes, la empleomanía y se desmejoró
la gestión de las distribuidoras.
Destacó que los apagones programados para reducir el déficit
financiero de las distribuidoras de electricidad significan la
omisión pública de los funcionarios del sector, quienes, a su
entender, tienen cuatro años dirigiendo y han fracasado de
manera estrepitosa, rotunda y categórica.
Enfatizó que en cuatro años el Gobierno ha tenido que transferir
cinco mil millones de dólares para cubrir toda esa ineficiencia,
millones que representan alrededor del 40% y el 45% del déficit
fiscal que era lo que justificaba la reforma tributaria.
Entrevistado en el programa Toque Final con Julio Martínez Pozo
que se transmite por Antena 7, reiteró que el ¨desastre¨ no es
por la política de más energía, sino por no instalar contadores,
no hacer inversión en reducción de pérdidas, ni comprar cables,
como es de dominio público.
¨Las pérdidas técnicas están creciendo como la espuma, las
inversiones se han caído al suelo, o sea, no hay inversión en el
sector eléctrico para reducción de pérdidas y esa es la causa
del deterioro¨, manifestó.
El ingeniero indicó que los apagones que ocurrían anteriormente
se decía que no eran financieros, sino que se debían a temas de
mantenimiento, de averías y que siempre había excusas para
justificarlos.
Dijo que ahora se acabaron las excusas y están admitiendo que el
problema es financiero, que, a su entender, es un retroceso
total porque fue una medida que implementó el Partido de la
Liberación Dominicana (PLD) duramente criticada por el Partido
Revolucionario Moderno (PRM).
En tanto, explicó que en el país no ha habido una política que
garantice 100% de electricidad porque nunca en los últimos
cuatro años se suministró el 100% de la demanda que consumía la
sociedad.
¨Realmente todos los años, si usted busca el histórico, se
abastece más energía que el año anterior. Aún en el año 2020 con
la pandemia donde la economía estuvo cerrada por varios meses y
la energía abastecida superó la del 2019¨, expresó Castellanos.
El ingeniero explicó que fue incorrecto no cumplir con el
programa del Gobierno del PRM que establecía una inversión
mínima anual de reducción de pérdidas de las distribuidoras de
165 millones de dólares, y que esa cifra nunca se cumplió, salvo
en el 2024 donde se excedió.
Sugirió que, para combatir el tema de las altas pérdidas, que no
son por fraude, sino que se deben a que las distribuidoras no
instalan los medidores. ¨Para poder cobrar tienen primero que
facturar, y para facturar tiene que medir, y para medir primero
tienen que instalar contadores, y para tener contadores tienen
que comprarlos… y es por eso que ni se mide una gran parte,
alrededor del 38% de la energía¨, deploró Castellanos.
Insistió en que el problema no es de cobro porque las
distribuidoras cobran más del 95% de la energía que facturan,
sino que está en la facturación, tras destacar, que no se
factura porque no hay contadores, por lo que entiende que el
Gobierno actual ha agudizado la crisis por no hacer inversión.
¨Yo vaticino un fracaso total de las actuales medidas del sector
y en adición a una explosión social, porque las personas se
están quejando de los apagones¨, agregó.