Defensor del Pueblo dice nivel de hacinamiento de las cárceles del país es muy grande
Por Iván Santana
Publicado el 12 de diciembre de 2024.
SAN PEDRO DE MACORÍS, R.D.
(VIPRENSA).- El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa,
Dijo que las cárceles del país no han sido una prioridad para el
Ministerio Público, y que estas tienen un nivel de hacinamiento
muy grande, que imposibilita que los privados de libertad puedan
estar de manera adecuada como lo establece la nueva ley de
prisiones de la República Dominicana.
Consideró que el privado de libertad que cometió un acto
delictivo tienen que pagarle a la sociedad como lo establece el
Código Penal, pero que deben ser tratados como seres humanos, ya
que ellos tienen que volver educados, consiente del error que
cometieron y con algún tipo de oportunidad para trabajar y
reintegrarse a la sociedad, porque de lo contrario volverán
hacer lo mismo.
Entiende que las cárceles no pueden ser universidades del crimen
como pasa en los actuales momentos, y que el crimen organizado
puede operar libremente dentro de ellas y al mismo tiempo puede
generar cualquier tipo de situación para nosotros los hombres y
mujeres que estamos trabajando fuera.
Indicó que son muchas las personas que han sido afectadas por
ciberdelito de las mismas cárceles, que tratan de extorsionar y
chantajear, y al mismo tiempo como operan bandas dentro y fuera,
que pueden identificar algún tipo de victima para hacer atracos
en casas, en las vías públicas y otros lugares.
Ulloa sostuvo que para la prioridad, en cuento a la seguridad
ciudadana, tienen que ser las cárceles, debido a que ahí hay
muchas información que es importante para poder tener un sistema
junto a la Policía y el Ministerio Público, que sea realmente
una garantía para que nosotros tengamos le estabilidad y la
seguridad que necesitamos para poder desarrollarnos de manera
plena.
Explicó que el esfuerzo que han estado haciendo por más de tres
meses recorriendo el país con “La Ruta de los Derechos”, es la
antesala de lo que sería la apertura de centros o Casas de
Derechos como le van a llamar a nivel regional, lo que va ir
operando sobre la basa de las posibilidades, pero también de las
realidades de cada provincia.
Dijo que el Defensor del Pueblo y su equipo el próximo año
iniciarán un programa de visitas por todos los municipios del
país, con el objetivo de recibir las quejas desde esas
comunidades, luego de haber completado las visitas en las
provincias.