Vicealmirante Lee Ballester plantea vínculo entre la migración irregular, la trata de personas y el crimen transnacional
Por redacción
Publicado el 10 de marzo de 2025.
PUNTA CANA, R.D.
(VIPRENSA).- El director general de
migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, planteó
que la trata y el tráfico de personas están estrechamente
vinculados a la migración irregular y al crimen organizado
transnacional, y que estos flagelos siguen siendo desafíos
urgentes en la región que demandan una respuesta integral.
El alto militar y funcionario expuso, en ese contexto, que la
República Dominicana está también identificada como un país
destino para mujeres víctimas de trata con fines de explotación
sexual.
Agregó, asimismo, que desde aquí existen rutas migratorias de
personas en esa condición, particularmente hacia países de
Europa, Centro, Suramérica y El Caribe, principalmente España,
Bélgica, Holanda, Suiza, Panamá, Brasil, Haití y Argentina entre
otros .
El titular de la DGM expuso sus criterios en el Primer simposio
internacional sobre las amenazas, preocupaciones y otros
desafíos que afectan la seguridad pública en la región,
organizado por la Policía Nacional y celebrado aquí el viernes y
sábado recién pasados.
Lee Ballester, desde ese escenario, abogó por el fortalecimiento
de la cooperación internacional con el propósito de desmantelar
las redes transnacionales involucradas e hizo un llamado para
que se despliegue una mayor acción y compromisos de parte de los
Estados, Organismos Internacionales y de la sociedad para
erradicar estas prácticas ilícitas.
Señaló que un control migratorio efectivo reduce la posibilidad
del delito de trata y tráfico de personas y otras amenazas, y
resaltó los esfuerzos que se realizan en el país para afrontar
esos males. Afirmó que la DGM, en el año pasado y los primeros
dos meses de éste, sólo de nacionalidad haitiana ha deportado
más de 310,685 personas en condición migratoria irregular y que,
igualmente, la institución que dirige en los últimos cinco meses
ha imputado y sometido a la justicia a 88 personas, en 71 casos
que han reportado más de 400 víctimas, la mayoría extranjeros.
Dijo que la DGM trabaja junto a organismos especializados,
fortaleciendo la cooperación y facilitando procesos que permitan
atender a quienes se encuentran en situación de riesgo.
Entre esas acciones están el intercambio de información con la
Policía Internacional (Interpol), Procuraduría General de la
República, Policía Nacional, Organización Internacional para las
Migraciones (OIM) y otras agencias de naciones aliadas para
combatir redes transnacionales de trata y tráfico de personas,
así como para asistir en casos de solicitudes de repatriación
voluntaria de migrantes en riesgo.
Ante los desafíos expuestos, el titular de la DGM señaló la
necesidad de fortalecer la institución con recursos humanos con
el perfil que requiere el plan de modernidad y actualización
tecnológica que se ha diseñado en el Plan Estratégico
Institucional 2025 - 2028.
Explicó, asimismo, que próximamente se realizará la graduación
de 160 agentes migratorios que han sido formados bajo un nuevo
estándar de entrenamiento.
Dijo que la DGM fortalecerá la infraestructura tecnológica,
implentando sistemas de identificación biométrica, bases de
datos interconectados y herramientas de análisis de riesgos que
permitan optimizar la vigilancia de los puntos migratorios,
reduciendo las brechas que facilitan la inmigración irregular.
Finalmente reiteró que las interdicciones continúan de manera
permanente y que desde enero pasado a la fecha se han repatriado
64,615 nacionales haitianos hacia su país de origen por los
cruces fronterizos de Pedernales, Jimaní, Elías Piña y Dajabón.