SANTO DOMINGO, R.D. (VIPRENSA).-
El destacado empresario dominicano y expresidente
del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y
de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), Lisandro Macarrulla, aseguró que
el futuro económico de la República Dominicana es
promisorio, en virtud de que grandes inversiones
extranjeras siguen llegando y confiando en la
seguridad jurídica, económica y social del país.
Precisó que República Dominicana recibió casi 4,000
millones de dólares en inversión extranjera, ha
aumentado sus reservas internacionales a niveles
récord y, además, la relación deuda externa y
Producto Interno Bruto (PIB) se ha disminuido
significativamente. Macarrulla se expresó en estos
términos durante su participación en el programa “La
entrevista con Juan TH” que se transmite todos los
domingos a las 12:00 del mediodía por VTV canal 32.
El líder empresarial recordó que, en medio de la
crisis por la pandemia y la guerra de Ucrania, el
país creció un 12% en materia económica en el año
2021. Puntualizó que ese crecimiento se debió a la
gran confianza del sector privado, ya que la
inversión pública hubo que concentrarla en la
atención a la crisis sanitaria, lo cual evidencia el
alto compromiso de los distintos sectores
productivos con el desarrollo del país.
“Hemos sido ejemplo del manejo de la política
monetaria. Los organismos multilaterales han
reconocido la inteligencia con que aquí se ha
manejado la crisis y eso es lo que le genera
confianza al sector empresarial”, afirmó.
Indicó que, a pesar de la crisis por la pandemia,
“la nación ha recibido tres upgrades o
reconocimiento de avances de las calificadoras de
riesgo internacionales, es decir, nos ven más
confiables”.
Concluyó haciendo referencia al refrán de que: “la
gente no invierte un peso donde no hay confianza”, y
como en República Dominicana sí hay confianza, los
inversionistas están y seguirán apostando al futuro
del país.
¡Conéctate e Infórmate con Veracidad Informativa! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones; o bien, síguenos en redes sociales: Facebook y Twitter.