
SANTO DOMINGO, R.D. (VIPRENSA).- El presidente de la Sociedad
Dominicana de Gastroenterología (SODOGASTRO), Pedro Ovalle, afirmó
que esa especialidad es una de las privilegiadas en la República
Dominicana porque cuenta con médicos gastroenterólogos jóvenes,
preparados en el extranjero, con buen nivel académico y trabajan con
equipos de alta tecnología.
Ovalle informó que los equipos de atención médica son comparables
con los que se utilizan en Estados Unidos y cualquier otra potencia.
“Estamos trabajando con inteligencia artificial, que es un software
que tiene el equipo de endoscopía con la capacidad de encontrar más
pólipos y saber si son malignos o benignos, así como también,
identificar otras patologías”, expresó Ovalle.
El destacado gastroenterólogo aseguró que la gastritis es una
enfermedad en gran porcentaje curable y la mayoría de los procesos
inflamatorios se pueden controlar con medicamentos inhibidores de la
bomba de protones, tales como omeprazol, esomeprazol, lansoprazol y
otros que regulan el ácido gástrico.
“En aquellos casos en que la gastritis es tratable y no curable,
tienen que ver con procesos inmunológicos y pacientes con sistemas
inmunes comprometidos. Son casos menos frecuentes”, manifestó el
galeno al ser entrevistado en el programa Toque Final con Julio
Martínez Pozo, que se transmite por Antena 7.
Mientras, explicó que los síntomas más frecuentes que presenta la
gastritis son epigastralgia, que es un dolor en la boca del
estómago, así como también, náuseas, vómitos, acidez, sensación de
plenitud cuando el paciente come en pocas cantidades o la misma
sensación durante mucho tiempo después de la ingesta de comida,
inapetencia y pérdida de peso.
En ese sentido, informó que cuando una persona presenta anemia en un
resultado de laboratorio, aunque no tenga síntomas gástricos, debe
ser evaluada por un gastroenterólogo.
Indicó que la gastritis es un proceso inflamatorio que afecta la
mucosa del estómago, cuyo diagnóstico se realiza con una endoscopia
más la toma de biopsia para su confirmación.
En tanto, precisó que no cuentan con data ni estudios recientes de
la incidencia de la gastritis en el país, pero destacó que las
causas desencadenantes más frecuentes de la enfermedad son la
infección por Helicobacter pylori y la gastritis química, que es
causada por consumo de alcohol, algún medicamento o reflujo biliar.
Ovalle comunicó que la última data por infección por Helicobacter
pylori es del año 2009 y arrojó que el 63% de la población
dominicana estaba afectada, tras precisar, que hay un alto
porcentaje de envejecientes que toman medicamentos para tratar la
gastritis química, por tanto, si se hace una suma se entiende que
actualmente la incidencia de la enfermedad está por encima del 63%.
¡Conéctate e Infórmate con Veracidad Informativa!
Suscríbete a nuestro canal de
YouTube y activa las notificaciones; o bien, síguenos en redes
sociales:
Facebook
y
Twitter.
¡Tú
opinión es muy importante para nosotros! |
|
|
|
|