Las finanzas personales, disciplina
 

Por Julio César Concepción Rodríguez, MBA.

Publicado el 27 de septiembre de 2025.

Julio Cesar Concepción Rodríguez, MBA.

Se ha tratado con reverbero la importancia de las finanzas personales a nivel global, hoy vemos a grandes corporaciones hacer especial énfasis, sobre la educación financiera, sobre el manejo de la economía doméstica, que debe conocer la población en general. Es de saberse que crear conciencia sobre este aspecto, con efectos casi inmediatos se manifiestan en mejoras de la calidad de vida. Esta acción permite administrar el dinero para alcanzar tus objetivos, como invertir, evitar deudas innecesarias, comprar una vivienda o tener tranquilidad y seguridad económica ante imprevistos como la pérdida de un empleo o emergencias médicas, y en general, vivir con mayor estabilidad y menor estrés financiero.

La disciplina sobre las finanzas personales es esencial porque permite tomar decisiones consistentes para alcanzar metas financieras, gestionar gastos, crear un presupuesto, fomentar el ahorro, invertir y evitar deudas, lo que conduce a una mayor estabilidad económica y tranquilidad a largo plazo. Requiere autocontrol y un compromiso constante para administrar con precisión los ingresos y bienes de manera estratégica, sentando las bases para un futuro financiero seguro.

La importancia de la disciplina en las finanzas personales, se manifiesta y/o se apoya en diversos ejes como:

.- Generar tranquilidad: Garantiza tener los recursos necesarios para enfrentar imprevistos y disfrutar de un futuro más cómodo y seguro.

.- Fomentar el ahorro: Este facilita la creación de un fondo de emergencia y el desarrollo de hábitos de ahorro consistentes para hacer crecer el patrimonio.

.- Evitar la deuda: Ayuda a mantener un equilibrio entre ingresos y gastos, aquí se manifiesta la disciplina evitando así la dependencia de créditos innecesarios.

.- Controlar gastos: Permite identificar a dónde va el dinero y tomar decisiones más conscientes y enfocadas para controlar los consumos y vivir dentro de las posibilidades.

.- Alcanzar metas: Ayudará a establecer y lograr objetivos financieros claros, como la compra de una vivienda, el ahorro para la jubilación, la liquidación de deudas y hasta fomenta la tranquilidad emocional.

Para poder desarrollar una disciplina financiera que sea efectiva es necesario circunscribirse o abrazar estos instrumentos:

.- Elaborar un presupuesto: Permitirá determina los ingresos y gastos para entender la circulación del dinero.

.- Establecer metas claras: Definir objetivos financieros específicos que permita definir el seguimiento de una dirección.

.- Eliminar deudas: Sé constante, priorizar el pago de deudas, especialmente las que tienen altos intereses. La disciplina financiera es un camino de vida que requiere compromiso y perseverancia.

.- Infórmate y capacítate: Es de importancia capital aprender sobre temas financieros para tomar decisiones más inteligentes y astutas.

.- Págate a ti mismo primero: Ahorrar una parte de los ingresos que generas antes de gastar en otras cosas. Permitiéndote crear un fondo de emergencia un colchón financiero para cualquier imprevisto.

Las reglas fundamentales de las finanzas personales requieren de disciplina, establecer presupuesto de gastos. Muchas personas no calculan cuánto gastan cada mes, y tampoco estiman. Mandamientos de finanzas personales No guardarás dinero bajo el colchón. Una cosa es guardar tu dinero y encerrarlo bajo llave, y otra es hacerlo mediante un instrumento financiero.

Principios clave para las finanzas personales incluye: crear un presupuesto, ahorrar una parte de los ingresos generados, pagar las deudas de manera organizada, evitar el gasto impulsivo, inversiones inteligentes y asesoría profesional, y usar productos financieros para crecer. Estos principios ayudan a lograr metas a largo plazo y a tener un mejor control del dinero.

Registra los ingresos y gastos para tener claridad sobre la circulación del y por ende dónde puedes ajustar. Destinar un porcentaje de las ganancias, entre el 10% o 20%, a los ahorros para el futuro o imprevistos. Priorizar el pago de las deudas para evitar intereses, según los acuerdos con suplidores y así mejorar el historial crediticio. Habilitar un fondo de emergencias para gastos inesperados, lo cual proporcionará tranquilidad y puede proteger de desequilibrios e imprevistos. Evitar las compras impulsivas, gastar en cosas que no necesitas para no desequilibrar el presupuesto.

Busca invertir el dinero en productos financieros seguros que permitan obtener rendimientos y hacerlo crecer. Definir metas financieras a corto, mediano y largo plazo motiva el enfoque, así como la revisión periódica de la presupuestación y hacer los ajustes necesarios para adaptarlo a las circunstancias cambiantes.

Las constantes manifestaciones de deficiencia tanto en la cadena producción, como de servicios de la situación económica global, que claramente afecta la calidad de vida del ciudadano, así como su propia existencia, los análisis estadísticos señalan la falta de recursos productivos para abastecer satisfactoriamente las necesidades del hombre. Entonces se hace más que necesario que aprendamos de educación financiera, conocimientos que nos permitirán redireccionar nuestras acciones y ser más eficiente en el manejo de los dineros. Existen múltiples sectores, que sugieren, se introduzca como asignatura básica de formación en el programa de enseñanza escolar desde los niveles iniciales la educación financiera. Sugerencia con lo cual me identifico plenamente.

El autor es: MBA., CPA., O&M.

 

 

 





 

 C/ 27 de Febrero No.40, Edificio Las Tres Águilas, Villa Velásquez.

San Pedro de Macorís, R.D.

Email: noticias@viprensa.com.do

        viprensa@viprensa.com.do

         deportes@viprensa.com.do


 

© 2025 VIPRENSA. Todos los derechos reservados