Oposición denuncia detención de María Corina Machado en Caracas, gobierno dice es “distracción mediática"
Por Voz de América
Publicado el 9 de enero de 2025.
CARACAS
(VIPRENSA).- La oposición denunció que su
máxima dirigente María Corina Machado fue “violentamente
interceptada” por funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro,
que dispararon contra la moto que la trasladaba.
La dirigente de la oposición venezolana María Corina Machado fue
detenida la tarde del jueves en Caracas por presuntos agentes de
seguridad del gobierno de Nicolás Maduro, tras participar en una
protesta en las vísperas de la investidura presidencial.
Machado “fue
violentamente interceptada” a su salida de la concentración
opositora en Chacao, en el centro del país, según reportes de su
movimiento político, Vente Venezuela, y del comando electoral de
la oposición.
De acuerdo con estas informaciones publicadas en X, “efectivos
del régimen dispararon contra la moto que la trasladaba”.
La detención de Machado en Caracas ocurrió en medio de
“disparos” y de un operativo que incluyó al menos 17 motos de
agentes del Estado, informó el canal VPI, con base en datos
proporcionados por una de las más cercanas colaboradoras de la
dirigente, Magalli Meda, quien se encuentra refugiada en la
embajada argentina en Caracas.
En un primer
pronunciamiento del gobierno venezolano, el ministro de
Información, Freddy Ñáñez, dijo que las informaciones sobre la
detención de la líder opositora son una "distracción mediática".
Poco después, la vicepresidenta Delcy Rodríguez la llamó
“desquiciada” en su canal de Telegram y la acusó de “montar
semejante show” para presuntamente minimizar “el estruendoso
fracaso” de su convocatoria a protestas en Venezuela, el jueves.
Luego de que voceros del gobierno desmintieran su arresto, el
comando opositor aseguró que a Machado “se la llevaron retenida
por la fuerza” y la obligaron a grabar “varios videos” antes de
liberarla. Adelantaron que ella misma explicaría los hechos.
Reacciones
Tras conocerse la información, Edmundo González, considerado
presidente electo de Venezuela por varios países, incluido
Estados Unidos, exigió la liberación de Machado. "A los cuerpos
de seguridad que la secuestraron les digo: no jueguen con
fuego", dijo en una publicación en X desde República Dominicana,
a 1.800 kilómetros de Caracas.
Por su parte el
presidente de Panamá, José Raúl Mulino, que el miércoles recibió
a González Urrutia como “presidente electo”, exigió la
liberación de la opositora.
“Panamá reclama y exige la plena libertad de María Corina
Machado, así como el respeto a su integridad personal. ¡El
régimen dictatorial es el responsable de su vida!”, publicó en
su cuenta en X.
Legisladores estadounidenses también hicieron declaraciones.
Mario Díaz-Balart responsabilizó al gobierno de Maduro por la
integridad física y seguridad de la líder opositora y advirtió
de "graves consecuencias", mientras que María Elvira Salazar
dijo si ustedes atacan a @MariaCorinaYA, nosotros los Estados
Unidos los vamos atacar a ustedes".
El ministro de relaciones exteriores de Italia, Antonio Tajani,
también demandó la liberación de la líder opositora. “No podemos
tolerar más las acciones represivas e ilegítimas del régimen de
Maduro que perdió las elecciones. Estamos cerca de todos los
ciudadanos que luchan por la libertad y la democracia en
Venezuela”, escribió en X.
Antes de la investidura presidencial
El arresto de Machado
ocurre en las vísperas de la juramentación de Nicolás Maduro
ante la Asamblea Nacional para un tercer período presidencial de
seis años, prevista para el viernes. La oposición denuncia que
el oficialismo cometió fraude en la elección de julio y que su
candidato, Edmundo González Urrutia, es el presidente electo de
Venezuela.
González Urrutia se encuentra en República Dominicana bajo la
promesa de poner fin a su exilio desde septiembre y volver al
país para juramentarse como jefe de Estado.
Antes de su detención Machado dijo en Chacao que este viernes el
oficialismo “se termina de enterrar” y “se consuma ese crimen a
la Constitución”. Llamó al pueblo a estar atento a “todas las
señales” que la oposición dará en los próximos días.
El gobierno venezolano acusa a Machado y González de liderar,
junto a un grupo de gobiernos extranjeros, un plan “fascista”
para deponerlo del poder, que involucraría a al menos 125
“mercenarios” de 25 nacionalidades, ya detenidas, según sus
denuncias.
(Noticia en desarrollo)