Gestión, reclutamiento de RR.HH., su interacción es suficiencia
Por
Julio César Concepción Rodríguez, MBA.
Publicado el 20 de agosto de 2025.
La suficiencia es
un conjunto de aptitudes que le da apoyo al cumplimiento en
diferentes niveles: nulo, débil, fuerte, contundente.
Considerando: Capacidad, aptitud, habilidad, idoneidad,
competencia, capacitación, técnica y experiencia. La suficiencia
concierne al contenido de las proposiciones, pero también remite
al contexto en la medida en que es importante el tema específico
y las circunstancias que se estén tratando.
Cito. “Peter Drucker reconocido como el "padre de la
administración moderna" o "management", consideraba que la
"eficiencia" —hacer las cosas bien— era un concepto limitado y,
en ocasiones, perjudicial si se aplicaba a tareas incorrectas,
ya que no garantizaba el éxito por sí sola. Para Drucker, la
verdadera clave era la eficacia, es decir, hacer lo correcto.
Enfatizaba que un trabajo eficiente en algo que no debería
hacerse es completamente inútil. Por lo tanto, la "suficiencia"
(o eficacia) se trataba de enfocar los esfuerzos en las
actividades realmente importantes y correctas, en lugar de
simplemente hacer cualquier cosa bien”. Termina la cita.
La suficiencia gerencial agrupa todo un conjunto de habilidades,
conocimientos y cualidades que son necesarias para liderar y
coordinar equipos de manera efectiva, en tanto, que la
interacción gerencial se enfoca en las relaciones y
comunicaciones que la gerencia establezca con el equipo y otras
partes interesadas para lograr los objetivos organizacionales.
Ambos instrumentos del ecosistema son cruciales para el éxito,
ya que una suficiencia adecuada facilita la interacción
efectiva, y una buena interacción potencia la aplicación de las
prácticas gerenciales. Y no olvidar que los inmensurables
aportes de la IA., definitivamente viabiliza en todos los
órdenes alcanzar lo propuesto.
Ser suficiente es tener bastante para lo que se necesita. No es
estar libre de dudas, no es tener todo bajo control, ni cumplir
con las expectativas de los demás. Es ser TÚ MISMO/A con todo lo
que eres, con tus fortalezas y tus debilidades. Es aceptar que
no tienes que ser perfecto/a para ser valioso/a.
La suficiencia gerencial está enfocada en la capacidad de las
empresas para generar suficientes beneficios o flujos de
efectivo para solventar sus gastos, deudas y obligaciones, así
como para financiar su crecimiento futuro. En esencia, es la
medida de la salud financiera y la viabilidad a largo plazo de
cualquier organización.
Hay factores esenciales y de alta cuantía que influyen en la
suficiencia gerencial:
. Financiamiento: La capacidad de la organización para obtener
financiamiento externo a tasas razonables, es importante para el
crecimiento y la inversión.
. Flujo de efectivo: es esencial un flujo de efectivo positivo para cubrir los gastos operativos, pagar deudas y financiar inversiones.
. Gestión de costos: los costos operativos y de producción su control es fundamental para maximizar la rentabilidad y el flujo de efectivo.
. Gestión de riesgos: Es de suma importancia identificar y mitigar los riesgos financieros y operativos, esta acción ayuda a proteger la empresa de pérdidas inesperadas y a mantener su estabilidad financiera.
. Inversiones: La gestión inteligente de las inversiones en activos fijos, capital de trabajo y otros proyectos estratégicos es crucial para el éxito a mediano y largo plazo.
. Rentabilidad: La capacidad de generar beneficios es crucial. Un negocio debe ser rentable para poder autofinanciarse y atraer inversiones externas, que fomenten el desarrollo y la expansión.
. Sostenibilidad a largo plazo: Permite a la empresa operar de manera continua y sostenible, evitando situaciones de insolvencia o quiebra.
. Atractivo para inversores: Una buena suficiencia gerencial amparada en una gestión financiera sólida aumenta la confianza de los inversores y facilita la obtención de financiamiento. Permite a la empresa invertir en nuevos proyectos y expandirse a nuevos mercados.
. Pillar
oportunidades: Acción activa para detectar, captar y aprovechar
las circunstancias propicias para mejorar o lograr objetivos.
Esto Significa tener la capacidad de anticipar el futuro,
identificar necesidades no cubiertas o dificultades a resolver,
y actuar con creatividad e innovación para transformarlas en
acciones beneficiosas.
Es clave tener visión y prospectiva de mirar más allá del
presente e imaginar las posibilidades de desarrollo futuro,
utilizando herramientas de pronóstico para identificar
tendencias. La suficiencia gerencial es un concepto clave para
la salud y el éxito de cualquier empresa u organización ya que
implica una gestión financiera responsable y estratégica que
garantiza su factibilidad a largo plazo y su capacidad para
crecer y prosperar.
La suficiencia en el reclutamiento de personal (RR.HH.)
representa la capacidad del proceso de reclutamiento para atraer
un número adecuado de candidatos cualificados para cubrir las
vacantes disponibles en una organización. Un proceso eficaz y
manejado con la técnica adecuada garantiza que la empresa tenga
suficientes opciones para seleccionar a los candidatos más
idóneos, considerando tanto sus habilidades técnicas como la
disposición a ajustarse a la cultura organizacional.
Factores clave para la suficiencia en el reclutamiento:
. Atractivo del puesto: La oferta de empleo debe ser clara,
atractiva e inclusiva para que el carrusel venga cargado de
amplio abanico de candidatos.
. Visibilidad de la vacante: Hacer pública la oferta en canales relevantes y optimizar la descripción del puesto para aumentar su atractivo y alcance.
. Uso de herramientas y técnicas: Utilizar software, de seguimiento de candidatos y pruebas preliminares para filtrar eficientemente. La utilización de la IA., en estos procesos agrega valor significativo y optimiza el tiempo empleado en el know-how de la incorporación.
. Experiencia del candidato: Considerar significativamente optimizar el proceso de solicitud y proporcionar una buena experiencia al candidato.
. Recomendaciones de empleados: Incentivar a los colaboradores o empleados actuales a recomendar candidatos.
. Diversidad e inclusión: Asegurar que el proceso de reclutamiento promueva la diversidad y la inclusión, reforzamiento del salario emocional.
. Evaluación del
proceso: Medir la efectividad del proceso utilizando métricas
como el tiempo para cubrir una posición o el costo por
contratación.
Importancia de la suficiencia en el reclutamiento, viene dada
por diversos aspectos, que son fundamentales para su
efectividad, como: Garantizar la disponibilidad de talento,
permitir a la empresa contar con un grupo de candidatos
cualificados para cubrir las vacantes, recurrentemente mejorar
la calidad de la contratación, incrementar las opciones. En un
proceso de reclutamiento transparente y eficiente se aporta una
gran contribución a la buena imagen de la empresa como
empleador.
Con relación a lo antes expuesto. La suficiencia en el
reclutamiento de los (RR.HH.), es fundamental para construir
equipos exitosos y garantizar que las empresas u organizaciones
proveedoras de las cadenas de producción y servicios con
acciones conjuntas en este proceso de selección cuenten con la
mejor escogencia del talento necesario para cubrir las
necesidades o vacantes disponibles, que agregue valor,
productividad y permita fomentar alcanzar los objetivos de la
organización a través de las ejecutorias eficientes de los
idóneos colaboradores.
El autor es: MBA., C.P.A. & TO&M