La cocina dominicana que une tradición, cultura y Semana Santa
 

Por redacción

Publicado el 15 de abril de 2025.

 

San Pedro de Macorís.- En tiempos de reflexión como la Semana Santa, los sabores se convierten en un vehículo de memoria, cultura y fe. Así lo explica Bolívar Troncoso Morales, presidente de la Fundación Sabores Dominicanos, quien explica cómo la cocina criolla se transforma durante esta temporada sin perder su esencia.

Más allá de los famosos postres como las habichuelas con dulce, el chacá o la jalea de batata, Troncoso señala que en los hogares dominicanos esta época también se celebra con platos salados profundamente tradicionales. “El pescado en distintas preparaciones, el moro de guandules con coco, el bacalao guisado y los bollitos de harina con arenque son algunos de los más representativos”, comenta.

Sabores que hablan de región

La diversidad geográfica también se expresa en los fogones. “Cada región aporta sus matices. En Samaná, Puerto Plata, Barahona y San Pedro de Macorís, el pescado con coco es una receta insignia. En el sur, el chenchén con pescado es la estrella, mientras que, en el Cibao, el bacalao guisado a la portuguesa se lleva el protagonismo”, dice.

Lo más popular del menú santo

Aunque la variedad es amplia, Troncoso no duda en declarar al pescado con arroz y ensalada como el plato estrella de la Semana Santa, seguido muy de cerca por el pescado con coco y el bacalao. Y si de postres se trata, no hay discusión: “Las habichuelas con dulce son únicas en el mundo. Se han convertido en un símbolo de identidad nacional.”

Un crisol de influencias

El experto en gastronomía nos lleva también por la historia detrás de estos platos: “Muchas de estas recetas tienen sus raíces en la colonización española y se han enriquecido con aportes indígenas y africanos.” El pescado en Semana Santa es herencia religiosa traída por los colonizadores, y se fusionó con ingredientes locales como el coco, traído por comunidades como los cocolos y negros libertos de EE. UU.

Cocina que respeta la fe

Durante la Cuaresma, la influencia religiosa se hace sentir en la cocina: se evitan las carnes rojas en señal de respeto y se recurre al pescado, los mariscos, legumbres y postres tradicionales. “Es una forma de vivir la fe a través de la comida”, asegura Troncoso.

Tradiciones que evolucionan

A pesar de ser una cocina profundamente tradicional, también se adapta a los tiempos. “Hemos visto cómo se modernizan los platos.

Ahora los yaniqueques se rellenan con bacalao y vegetales, y el pescado con coco puede incorporar mariscos y especias más contemporáneas. Pero siempre se mantiene el alma de la receta”, señala.

Cultura servida en el plato

Para Bolívar Troncoso, estos platos no son solo alimentos, sino símbolos de identidad y unidad. “En Semana Santa, la cocina nos une. Son sabores que nos recuerdan quiénes somos, de dónde venimos y que seguimos transmitiendo a las nuevas generaciones.”

Ingredientes que definen la temporada

Entre los ingredientes infaltables de esta temporada están el bacalao, el lambí, la tilapia, los guandules, y los postres como las habichuelas con dulce, el chacá, y los buñuelos de yuca. Cada región aporta su sabor particular, desde Baní hasta San José de Ocoa.

¿Qué recomienda preparar esta Semana Santa?

Para quienes quieran vivir la tradición desde la cocina, Troncoso recomienda:


.- Habichuelas con dulce: “El postre por excelencia. Ideal para compartir.”

.- Pescado con coco: “Perfecto para quienes desean experimentar con sabores caribeños.”

.- Chenchén con pescado frito: “Un clásico del sur con mucha identidad.”

.- Bacalao guisado con arroz blanco: “Sencillo, sabroso y tradicional.”

.- Yaniqueques rellenos: “Una versión moderna que conquista todos los paladares.”

Sobre Bolívar Troncoso Morales

Además de presidente de la Fundación Sabores Dominicanos, una entidad dedicada a promover, preservar y enaltecer la riqueza de la gastronomía nacional, Bolívar Troncoso Morales es geógrafo, catedrático y apasionado de la cultura culinaria, ha sido una figura clave en el impulso del turismo gastronómico en la República Dominicana. Su misión es clara: que el mundo conozca y valore los sabores que hacen única la cocina de nuestro país.

 

 

 

 

 

 

 

 





 

 

 

Es un medio digital producido en  San Pedro de Macorís, República Dominicana.  Nuestra misión es informar de todo lo que acontece en la provincia de San Pedro de Macorís y la región Este.
 

 

 

C/ 27 de Febrero No.40, Edificio Las Tres Águilas, Villa Velásquez.

Email: inf@viprensa.com.do
            
 

Todos Los Derechos Reservados  © 2022  viprensa