CNE dice que Maduro ganó la elección presidencial de Venezuela con 51,2 % de los votos, oposición no reconoce resultado
Por: Voz de América | 27 de julio 2024
VENEZUELA
(VIPRENSA).- El Consejo
Nacional Electoral de Venezuela dijo que Nicolás Maduro ganó su
reelección en los comicios del domingo, con 7 puntos porcentuales más
que el postulado opositor Edmundo González Urrutia. Según el poder
comicial, el antichavismo obtuvo 44,2 % de los votos.
El presidente Nicolás Maduro ganó la reelección para gobernar Venezuela
para un tercer mandato de 6 años, a partir de enero de 2025, según el
primer boletín difundido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) este
domingo.
El presidente del CNE, Elvis Amoroso, precisó que Maduro, del Polo
Patriótico, obtuvo 5 millones 150 mil 92 votos, para 51,2 % de las
papeletas, con 80 % de las mesas escrutadas y 59 % de participación.
Según el poder electoral, el candidato opositor Edmundo González
Urrutia, de la Mesa de la Unidad Democrática, logró 4 millones 445 mil
978 votos, que corresponden a 44,2% de la votación reportada al momento.
Se trata de una tendencia "contundente e irreversible" a favor de
Maduro, dijo Amoroso en su boletín, divulgado luego de la medianoche de
este lunes.
Otros candidatos obtuvieron 462 mil 704 votos, correspondientes a 4,6 %
de la votación, indicó el funcionario electoral venezolano.
Amoroso denunció “una agresión” contra el sistema de transmisión de
datos que, según sus palabras, “retardó de manera adversa” el conteo
oficial.
Indicó que solicitó al fiscal general Tarek William Saab que abriese una
investigación sobre “las acciones terroristas” contra el sistema
electoral venezolano, los centros de votación e incluso funcionarios
electorales. No dio mayores detalles al respecto.
La oposición, que había dicho que tenía "razones para celebrar" y pidió
a sus partidarios que siguieran monitoreando el recuento de votos, no
aceptó el anuncio del CNE.
“Le queremos decir a todos los venezolanos y al mundo entero que tenemos
un nuevo presidente electo, Edmundo González Urrutia", dijo la líder
opositora María Corina Machado. "Habla de que el 70 % de los votos
fueron para González".
Previamente, la oposición había llamado a las autoridades electorales y
militares a no dar "un paso en falso".
Las urnas debieron cerrar a las 6 de la tarde, pero no ocurrió así en
todos los lugares, por lo que muchos venezolanos se mantuvieron en las
calles aguardando el resultado que finalmente emitió el CNE.
A las 8 de la noche del domingo, dos horas después del horario oficial
de cierre de las poco más de 30.000 mesas en todo el país sudamericano,
el directorio de rectores del poder comicial no había ofrecido una
declaración formal sobre la fase final del proceso, entre denuncias de
la oposición de que sus testigos no habían podido ingresar a la sede del
CNE en Caracas para conversar directamente con las autoridades sobre la
jornada.
Oficialmente, el CNE no había emitido órdenes sobre el cierre de los
centros de votación en la elección presidencial de Venezuela, prevista
para las 6 de la tarde, hora local, o la extensión del horario de
participación.
Según la ley electoral venezolana, las mesas de votación se abren a las
6 de la mañana y cierran 12 horas después. En elecciones nacionales
anteriores, el poder comicial ha extendido el horario hasta la noche
alegando que existían aún votantes en cola, no obstante.
La oposición ha denunciado en el pasado que esa prórroga viola la
Constitución y las normas electorales del país y se presta, siempre
según su versión, a abusos por parte del oficialismo.
Jorge Rodríguez, jefe del comando del presidente Nicolás Maduro,
aspirante a la reelección, agradeció la noche del domingo al pueblo que,
a su juicio, “votó por la paz, el diálogo permanente, la soberanía, la
independencia y la vida”.
La votación del domingo "ha sido una victoria para afincarnos en el
futuro, nosotros sí somos respetuosos de las leyes de nuestro país y la
Constitución”, indicó el vocero oficialista en conferencia de prensa
antes de que el CNE diera los primeros resultados.
María Corina Machado, dirigente del movimiento opositor Vente Venezuela,
exhortó en sus redes a las 6 de la tarde que se cerraran las mesas "si
no hay gente en cola". A su juicio, llegó el momento del escrutinio con
la presencia de testigos de los diferentes candidatos. "El acta es la
prueba", añadió.
Más tarde, el candidato Edmundo González Urrutia se declaró “más que
complacidos” por la jornada electoral, llamando a los testigos a
demandar sus actas de votación en cada centro del país.
La votación de este domingo, llamada por actores locales e
internacionales a ser determinante en lograr una salida a la prolongada
crisis política del país suramericano, transcurrió en normalidad y con
una actitud cívica del electorado, de acuerdo con las versiones del
poder electoral, el ministro de defensa y los distintos candidatos.
El presidente y aspirante a la reelección, Nicolás Maduro, consideró
cerca de las 5 de la tarde que la jornada fue “extraordinaria” y celebró
que se haya celebrado “en paz”. Edmundo González Urrutia, candidato de
la oposición, calificó la jornada como "una fiesta electoral" y
consideró que la institución militar del país haría respetar los
resultados de la votación.
Poco antes de las 6 de la tarde de este domingo, voceros del comando del
candidato opositor llamaron a que se cerrara oficialmente el proceso a
la hora pautada, en caso de que no hubiese votantes en cada centro.