Rafael Alburquerque denuncia irregularidades en los programas sociales del gobierno
Por viprensa
Publicado el 9 de diciembre de 2024.
SANTO DOMINGO, R.D.
(VIPRENSA).- El exvicepresidente de la República
y miembro de la Dirección Política del partido Fuerza del
Pueblo, Rafael Alburquerque, denunció irregularidades en los
programas sociales del gobierno, especialmente en el plan
denominado “La Brisita Navideña”.
Alburquerque calificó este programa como un “huracán de
beneficios para los amigos del PRM y una simple brisita para el
pueblo”. Cuestionó el alto costo de las tarjetas navideñas, cuyo
valor nominal es de RD$1,500, pero cuya producción y
distribución implican un gasto adicional de RD$700 por cada una.
“En el gobierno de Leonel Fernández, donde coordiné el Gabinete
de Políticas Sociales, estas tarjetas no tenían costo alguno.
Hoy se han convertido en un negocio millonario para unos pocos”,
afirmó.
“Cada tarjeta tiene RD$1,500, pero para hacerla y distribuirla
hay que gastar RD$700. Es algo sin sentido”, subrayó el
exvicepresidente.
Entre 2020 y 2024, explicó Alburquerque, el gobierno emitió más
de 9.5 millones de tarjetas navideñas, lo que representa un
gasto total de RD$6,685 millones, sin que se aclaren los
criterios para seleccionar a los beneficiarios. “¿Quién compra
estas tarjetas? ¿Quiénes están detrás de este gran negocio? ¿Por
qué los contratos para su emisión y distribución no son
públicos? Estas son preguntas que el gobierno no ha respondido”,
denunció.
El dirigente también cuestionó la duplicidad en los programas
sociales, señalando que varias instituciones públicas entregan
bonos sin coordinación alguna, incrementando innecesariamente
los gastos. “Esto no es solo una falta de planificación, sino un
abuso del dinero del pueblo. La política social se ha
transformado en una maquinaria clientelar para sostener una
agenda electoral hacia el 2028”, manifestó.
Al referirse a las ayudas alimenticias, Alburquerque destacó
inconsistencias graves. “Prometieron repartir 10 millones de
raciones de almuerzos y cenas navideñas en un país con 10.9
millones de habitantes. ¿Cómo se justifica que el 93% de la
población reciba estas raciones? Esto evidencia un padrón
inflado y una total falta de transparencia”, afirmó.