Empresas, comercio y Mipymes: bajo el cristal de la lupa (2)
Por Julio Cesar Concepción Rodríguez, MBA.
Publicado el 23 de diciembre de 2024.
Las investigaciones de estudio sobre las principales prioridades
de los CEO identifican, entre otras, liderar la transformación
digital, reducir el riesgo de seguridad, fortalecer la
colaboración con colegas ejecutivos e implementar la
inteligencia artificial IA. Enfocarse en el crecimiento es una
prioridad para el éxito. Un buen CEO., debe poseer una serie de
habilidades y características esenciales, como: Liderazgo
estratégico, capacidad para establecer una visión clara y
motivar al equipo para alcanzarlas. En cuanto a toma de
decisiones: habilidad para evaluar situaciones complejas y
elegir la mejor opción para la organización.
Es fundamental la elaboración de una matriz de prioridades como
una técnica de gestión de servicios, que se pueda utilizar para
determinar las prioridades de una tarea frente a otras. Se trata
de identificar las áreas en las que necesitas crecer y las
habilidades que debes adquirir para progresar. Al tener una
visión clara de las prioridades, esto facilitara asignar
eficazmente el tiempo y recursos necesarios a las actividades
que contribuyan al crecimiento.
En el marco de priorización identificar las prioridades de
desarrollo, es determina elección de los objetivos y la
estrategia que se quiere implementar para estimular el
desarrollo productivo. Catalogar, priorizar el trabajo cuando
todo es importante es necesario su clasificación a saber:
• Tener una sola lista que contenga todas las tareas.
• Priorizar según la importancia y la urgencia.
• Identificar lo que es importante: Comprende tus verdaderos
objetivos.
• Evitar las prioridades que compiten entre sí
• Destacar lo que es urgente.
• Considerar el esfuerzo.
La organización también reverbera en sus prioridades. Los
valores adicionales que se alinean con la visión y los objetivos
de la organización. Por lo tanto, incorporar estas prioridades
estratégicas en el núcleo de la cultura garantiza que esta
respalde la estrategia de la organización. En general, debes
centrarse en instrumentos fundamentales: habilidades
funcionales, de autogestión y de conocimientos especiales.
Es fundamental un comportamiento perseverante que implica
determinación, constancia, esfuerzo y firmeza para lograr
aquello que nos proponemos. Resistir pese a las adversidades,
obstáculos y frustraciones que se presentan en el camino verlo
como la clorofila que fortifica la ruta. Identificar prioridades
de desarrollo en el marco del proceso determina la efectividad
de elegir los objetivos y las estrategias que se quieren
implementar para estimular el desarrollo productivo.
Las prioridades de la organización, vienen expresadas por los
valores adicionales que se alinean con la visión y los objetivos
de la organización. Por lo tanto, incorporar estas Prioridades
estratégicas en el núcleo de la cultura garantiza que la cultura
respalde la estrategia de la organización.
Desarrollo sostenido: Sociedad y reformas.
Los estados de gobiernos tienen la necesidad someterse a cambios
estructurales cada cierto tiempo, producto de los cambio
constante de necesidades de la población, y el crecimiento
demográfico en notación geométrica versus crecimiento económico
en notación aritmética, esa marcada diferencia exige de cambios
profundos de políticas y estrategias, para poder satisfacer
razonablemente las necesidades básicas de la población.
Las sociedades necesitan de cambios profundos de tiempo en
tiempo y que debe estar claro con enfoque futurista para poder
avanzar en la línea de desarrollo sostenido y el bien colectivo.
Las reformas se plantean como solución para corregir algo que ha
dejado de funcionar eficazmente y adaptar a una nueva realidad.
Asimismo pueden ser de diferentes clases: políticas, económicas,
sociales, constitucionales, educativas, entre otras.
La reforma es concebida como es un cambio planificado por
utilidad y conveniencia en un sistema o, a veces, a una
restitución al status quo. Colectivamente, es de sugerir se
diferencie de una revolución, dado que este concepto es asociado
con un cambio radical. Mientras lo que se propone, proyecta o
ejecuta como innovación o mejora de algo. Requiere de proyecto,
propuesta, plan y diseño.
En síntesis cualquier cambio, o reforma debe ser inclusivo y/o
participativo para todos los sectores, muy especialmente a las
empresas, comercio y mipymes en su defecto carece del elemento
esencial para para la sostenibilidad y el desarrollo.