
QUISQUEYA,
SPM, R.D. (VIPRENSA).- Como parte de su estrategia de Impacto
Social, CEMEX dio inicio formal al programa de intercambio de
material reciclado “Ecomunidad” en la provincia San Pedro de
Macorís.
“Ecomunidad” tiene como propósito sensibilizar a los habitantes del
municipio de Quisqueya -San Pedro de Macorís- acerca de la
importancia de la economía circular y el manejo de residuos sólidos.
Para estos fines, estarán siendo entregadas herramientas técnicas y
prácticas, con miras a la generación de modelos de negocios basados
en la revalorización de los residuos generados.
Durante la actividad de presentación en el Ayuntamiento de
Quisqueya, se explicó que se logrará impactar unos 30 barrios
urbanos y 7 bateyes, lo que se traduce en aproximadamente 1,500
personas adultas capacitadas; de la mano con Hueco Caribe y Green
Depot, dos organizaciones que trabajan temas relacionados a la
sostenibilidad, como aliados estratégicos.
“Más que un plan de apoyo a la comunidad, Ecomunidad hará palpable
beneficios ambientales como la reducción del volumen de residuos que
generan los hogares, ahorrando espacio en los vertederos; el ahorro
de grandes cantidades de recursos naturales no renovables como el
petróleo, gas natural, minerales, materias primas con la que se
producen los productos y evitará mayores emisiones de CO2 a la
atmosfera, ayudando a combatir el cambio climático”, lo cual es
parte de la estrategia Futuro en Acción de la compañía describió
Juan Gabriel Rijo, director de Operaciones en Dominicana.
El desarrollo de este plan se pauta en tres etapas. En primera
instancia, concientización y capacitación -; una segunda relacionada
a la profesionalización y generación de modelos de negocio -y la
etapa final de asistencia técnica, monetización y acompañamiento.
Asimismo, Ana María Martínez, asesora de Impacto Social y Asuntos
Corporativos Clúster CEMEX, tras su explicación del funcionamiento
del programa, destacó los aportes sociales y dijo que “la iniciativa
promueve la conciencia ambiental en nuestras comunidades, con el
propósito de tener un mundo más limpio y sustentable a través
de la cultura del reciclaje y el fomento de la limpieza de las
calles, ríos y cañadas, mientras se entrega un beneficio directo al
intercambiar los residuos por elementos de primera necesidad y se
apoya la unión entre familiares y vecinos”.
Los residuos recolectados e intercambiados serán entregados a
empresas dedicadas a su recolección y luego serán clasificados para
su correcta disposición final. Entre los materiales que serán
recibidos destacan vidrio, plástico, polipropileno (pp), polietileno
de alta densidad (hdpe), polietileno de baja densidad (ldpe), papel,
cartón, aceites y zapatos usados.
¡Conéctate e Infórmate con Veracidad Informativa!
Suscríbete a nuestro canal de
YouTube y activa las notificaciones; o bien, síguenos en redes
sociales:
Facebook
y
Twitter.
¡Tú
opinión es muy importante para nosotros! |
|
|
|
|