
(VIPRENSA).- Este escrito está básicamente
estimulado producto de la carta escrita por la miembro secretaria
del pleno, dando quejas públicas del comportamiento incoherente del
presidente del pleno. La muestra fehaciente de falta de prudencia de
las acciones de quién preside un organismo colegiado.
Invita a que reflexionemos sobre el concepto de
la prudencia y el dialogo. Que consiste en la capacidad de pensar y
negociar equitativamente, ante ciertos acontecimientos o
actividades, sobre los riesgos posibles que estos conllevan, y
adecuar o modificar la conducta para no recibir o producir
perjuicios innecesarios.
Se considera una virtud cardinal del comportamiento comedido
consistiendo en comprender y distinguir lo que está bien de lo que
está mal y actuar en consecuencia. En nuestra opinión es necesaria y
de mucho valor prudencial la armonía interactiva, la democracia
participativa en la toma de decisiones colegiadas.
Entonces las declaraciones hechas públicas por un
miembro del pleno de la Cámara de Cuentas, sobre acciones
discordantes del miembro presidente. Es preocupante porque estas
acciones fomentan un ambiente de anarquía no propicio para alcanzar
los objetivos que como equipo previamente se han programado.
Lío en la Cámara de Cuentas: secretaria dice presidente comete
“arbitrariedades” Así esta titulado en el prestigioso periódico de
circulación nacional diario libre, un interesante artículo
informativo sobre la actual gestión de la Cámara de Cuentas, todo
derivado, de la carta, donde la secretaria y miembro del bufete
directivo de la Cámara de Cuentas (CCRD), Tomasina Tolentino pide
respeto como miembro del órgano auditor.
La secretaria del pleno denunció en su carta que, supuestamente, el
presidente toma decisiones arbitrarias, desconociendo las funciones
y opiniones de los demás miembros del órgano auditor. Remitiendo
copia a los demás miembros del Pleno, pide ser respetada y
considerada en el cargo por el que concursó y fue escogida por el
Senado de la República.
En la misiva esta expresa que quién preside el pleno, alegadamente,
entorpece el ejercicio de las funciones de la secretaria, destacando
también “se cree la máxima autoridad del organismo”, pero hay que
hacer referencia a la Ley 10-04 en su Artículo 18 donde claramente
establece que "es el Pleno, integrado por todos los miembros". “Es
necesario realizar estas precisiones por sus constantes
aseveraciones, de que es la máxima autoridad, el jefe de todo el
mundo, incluyendo los miembros, desconociendo la horizontalidad en
el Pleno y sobre todo del bufete directivo”.
La contadora pública citó reuniones del 25 de
enero, 9, 11 y 22 de febrero, donde supuestamente el presidente de
órgano auditor actuó de manera arbitraria. “Lo delicado es que tomar
decisiones y dar instrucciones unilateralmente e inconsultas a los
miembros, afectando la operatividad y contradiciendo órdenes de los
coordinadores de comisiones y áreas”, dice la secretaria Tolentino
de Mckenzie en su carta.
Reitera que entre los miembros del Pleno no existe jerarquía y que
la función del presidente es la de coordinar los aspectos técnicos y
administrativos de la Cámara, la miembro de la Cámara de Cuentas
infirió que las aseveraciones del presidente se deben a las
disidencias que han presentado algunos miembros, quienes han pedido
“mejorar la comunicación y facilitar el ejercicio de sus funciones”.
Enumeró como las causas del problema sus consideraciones y
peticiones sobre:
Votos disidentes sobre decisiones mayoritarias.
Solicitud de realizaciones de un mayor número de sesiones del
Pleno.
Conocimiento en el pleno de temas sustantivos, no meramente
administrativos.
Conocimiento y decisiones sobre informes de auditorías realizados
por el Pleno actual y por los anteriores.
Actualización del reglamento de aplicación de la Ley 10-04.
Respeto y actualización de coordinación de comisiones.
Finalmente, la funcionaria acotó que realizó la carta y que se vio
"en la imperiosa necesidad de depositar esta comunicación a través
del área de correspondencia y archivo institucional, ante la
información de que el despacho del presidente ha dado orden de no
recibir ningún documento, sino que él personalmente discriminará qué
recibe y qué no, hecho inaudito que dificulta, hacer retroceder el
trabajo administrativo y que contraviene las prácticas gerenciales
modernas".
La Cámara de Cuentas de la República, que conforme el Artículo 248
le da carácter constitucional, como órgano superior del control
externo, de los recursos públicos, de los procesos administrativos y
del patrimonio público, tiene como propósito instituir el Sistema
Nacional de Control y Auditoría, la armonización de las normas
legales relativas al sistema, así como identificar las instituciones
responsables de su aplicación, facilitar la coordinación
interinstitucional, promover la gestión ética, eficiente, eficaz y
económica de los administradores de recursos públicos, orientada a
facilitar la transparencia en la rendición de cuentas.
Por tanto esta puede verse gravemente lesionada,
si la armonía no es un instrumento de doble vía que repercute
directamente en el ecosistema que envuelve las acciones conjuntas en
los procesos de fiscalización de la Cámara de Cuentas.
El poder del diálogo como instrumento para la reflexión tiene en
común todo el deseo de superar situaciones de conflictos grupales,
lograr un cambio y mejorar sus relaciones con los compañeros. Este
poder debe estar basado/definido y establecerse como un proceso
estructurado de compromiso mutuo y de reciprocidad. Que persiga el
entendimiento y la cooperación a través de la palabra, y que su base
sea la inclusión de todas las partes, en el reconocimiento recíproco
entre ellas y ausencia de imposiciones y coacciones. Debe estar
orientado en generar reflexión,
Su importancia se basa en que es la mejor herramienta para resolver
los problemas que implican a personas y por ende, a sentimientos. La
importancia del diálogo en la vida cotidiana es una forma de
interacción social, un medio para negociar y llegar a acuerdos, el
cual se lleva a cabo gracias a los significados compartidos entre
los participantes y a la existencia de un interés mutuo. El diálogo
también posibilita desarrollar las habilidades para razonar
colectivamente.
¡Conéctate e Infórmate con Veracidad Informativa!
Suscríbete a nuestro canal de
YouTube y activa las notificaciones; o bien, síguenos en redes
sociales:
Facebook
y
Twitter.
¡Tú
opinión es muy importante para nosotros! |
|
|
|
|